Túnez se encuentra en el Norte de África, en la cuenca sur mediterránea y es el país más pequeño del Magreb (164.150 km2), con un 40% de su superficie ocupada por el desierto del Sáhara. Limita al norte y al este con el Mar Mediterráneo, al sureste y sur con Libia y al oeste con Argelia. El país alberga a unos 11 228 000 habitantes . Su capital, Túnez, cuenta con más de 2.500.000 habitantes). Otras ciudades destacables son: Sfax (944.000 hab.); Sousse (622.000 hab.); Kairouan (564.000 hab.); Gabes (354.000 hab.) y Bizerta (551.000 hab.).
La República de Túnez (al-Yumhuriyya al-Tunsiyya) es una república semipresidencialista. El territorio se divide en 24 provincias o gobiernos regionales (wilayāt)
El idioma oficial es el árabe moderno estándar, si bien la lengua materna de la población es el dialecto árabe tunecino y el tamazight (minoritario). El uso del francés está muy extendido, especialmente en zonas urbanas.
Túnez carece de los enormes recursos naturales de sus países vecinos si bien cuenta con una economía diversificada, los sectores principales son: la agricultura (trigo, cebada, olivos y frutales), minería (fosfato, hierro y zinc), petróleo, industria de base (petroquímica y trasformación de fosfatos) energía, turismo, y empresas manufactureras (alimentos y textil).
Túnez es deficitario en la producción de alimentos, especialmente en los años de sequía. La renta per cápita de Túnez era de unos 3.326 € en 2014.
La Oficina de información Diplomática del Ministerio de Exteriores del Gobierno de España, pone a disposición pública una breve ficha de información básica sobre Túnez referente a la situación política, forma y órganos de gobierno. Podrás encontrarla en el siguiente enlace